Propuesta curricular de Educación Física
El área de Educación Física como saber de hábitos corporales y bio-motrices, a lo largo de todo el proceso educativo, provoca el proceso de cambio en la mejora del cuidado propio ya que les ayudamos a aprender a usar el desarrollo motor a través del lenguaje (verbal y no verbal) la lectura de imágenes y movimientos que se utilizan en las clases; a ver los contextos de la vida, la cotidianidad y las realidades sociales desde la perspectiva del trabajo colaborativo y el uso variedad de herramientas pedagógicas entre ellas el juego, las acciones físicas, técnicas, tácticas y deportivas consientes, sin precipitación e intencionalidad.
El acto de valorar las propias creencias y diferencias puestas en acción para facilitar un buen razonamiento para resolver con éxito las tareas motrices; a buscar contraejemplos; a reconocer que para razonar con sentido ético en una actividad motriz no hay nada mejor que tener claridad conceptual sobre ella; a reconocer y a aceptar que uno puede tomar una decisión errónea cuando decide qué hacer sin realizar un acto reflexivo de aquella acción.